top of page

Módulo 5: Inflación

  • henryorell05
  • 17 jul 2022
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 2 dic 2022

Conocer sobre el estudio de la inflación, la importante para la población, además para establecer el poder adquisitivo de los ciudadanos. En está sección aprenderás más de la inflación, conceptos, y ejemplos..












Concepto e importancia

Concepto: La inflación es un fenómeno observado en la economía nacional, que se asocia a un aumento prolongado y desordenado de los precios de la mayoría de los bienes y servicios que se transan en el mercado.

Cuando hay inflación en la economía, puede ser difícil asignar nuestros ingresos, planificar viajes, saldar deudas o invertir en algo rentable porque se distorsionan los precios que sirven de referencia para la mejor asignación de nuestro dinero.


Importancia:

La investigación sobre la inflación juega un papel crucial en la construcción del poder adquisitivo de los ciudadanos. Cuanto mayor sea la tasa de inflación (cuanto mayor sea el nivel de precios), menor será el poder adquisitivo de los bienes y servicios.

Para evitar esto, es necesario saber a qué ritmo aumentan los precios y aplicar medidas para frenar este aumento. Para ello se creó el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) que es un número que refleja cómo han variado los precios de un conjunto de bienes y servicios que consumen las familias.

La tasa de variación anual del IPC en Ecuador en agosto de 2022 ha sido del 3,8%, 1 décima inferior a la del mes anterior. No ha habido variación mensual del IPC, de forma que la inflación acumulada en 2022 es del 3,1%.

Causas

Las causas son diversas pero éstas resultan las más relevantes:

  • La inflación por consumo: es la que se da cuando la demanda crece más rápidamente que la oferta, el sector productivo no puede adaptarse y aumentan los precios.

  • La inflación por costes: se produce cuando las empresas necesitan subir el precio de sus productos para mantener los márgenes de beneficio.

  • La inflación autoconstruida: ante expectativas futuras de subidas de precios, los productores los incrementan para anticiparse, generando que se cumplan dichas expectativas.

  • Aumento de la base monetaria: la base monetaria es la cantidad de dinero que hay en una economía. Cuando aumenta provoca que la demanda crezca más rápido que la oferta, con lo que se produce un aumento de precios.

Características

  • Exceso de la demanda producida por la cantidad de dinero en circulación.

  • Aumento del coste de producción consecuencia del incremento de precios de materias primas.

  • Incremento de los impuestos por la precariedad económica.

  • Aumento de la oferta monetaria.

Tipos de inflación

Podemos clasificarla en cinco tipos, según el aumento de precios:

  • Deflación: es la negativa, cuando los precios bajan.

  • Desinflación: es el descenso de la tasa de inflación, cuando los precios suben pero menos que como lo venían haciendo.

  • Reflación: intento de aumentar la inflación por presiones deflacionarias.

  • Estanflación: cuando existe inflación junto con decrecimiento del PIB o recesión.

  • Inflación subyacente: es la subida de precios que excluye productos energéticos y alimentos no elaborados.

Medidas correctoras

Se necesitan medidas económicas y políticas para combatir una economía inflacionaria. Entre otras medidas, generalmente se recomienda evitar el exceso de dinero en circulación y controlar el aumento de los costos de producción. La implementación oportuna de estas medidas correctivas puede evitar que la economía del país entre en un ciclo económico negativo.


Ejemplo de cálculo de inflación

Para calcular la inflación se necesita el índice de precios al Consumidor (IPC). Este índice mide los precios de una selección de bienes y servicios adquiridos por un consumidor medio. Para el caso de Ecuador, es el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) quien provee esta información.


Formula para calcular la inflación


Inflación= IPC - IPC HISTORÍCO/ IPC HISTORÍCO *100


Caso 1.- Calcular la inflación, considerando el precio del transporte urbano actual de $0,30 (ciudad de Loja), con el precio anterior que era de $0,25

Inflación= (0,30-0,25)/0,25*100

Inflación= (0,05)/0,25)*100

Inflación= 20%


Caso 2.- Se desea saber cuál es la inflación observada entre febrero de 2019 y mayo de medida por el Índice Nacional de Precios al Consumidor. (INPC)


Valor de INPC en febrero de 2019 = 71.44670

Valor del INPC en mayo de 2021 = 78.30746


Tasa de inflación = (78.307,460-71.446,708)/71.44670*100

Tasa de inflación = (6.860,752/71.446,708)*100

Tasa de inflación = 9,60%






 
 
 

تعليقات


bottom of page